Próximos Eventos

- Este evento ha pasado.
Diplomado en «Infecciones del feto y recién nacido»
julio 1, 2022 - 8:00 am - diciembre 18, 2022 - 5:00 pm UTC-3

Diplomado en «Infecciones del feto y recién nacido»
1. Aspectos generales
a) Modalidad:
- Contenidos teóricos entregados por videos online – asincrónico
- Consultas en plataforma respecto contenidos teóricos y técnicos
- Sesiones de resolución de dudas o consultas cada 2 módulos, sincrónico por Zoom
b) Contenidos teóricos agrupados en 8 módulos
c) Duración total Diplomado 160 horas pedagógicas
d) Plataforma CLASS – 4ID
e) Apoyo clases en formato pdf y material bibliográfico de lectura complementaria
f) Fecha: segundo semestre 2022: 01 de julio a 18 de diciembre (24 semanas)
g) Evaluaciones obligatorias: 4 en total que agrupan 2 módulos, preguntas de selección múltiple (con ponderación acorde a charlas incluidas)
h) Aprobación Diplomado con nota mínima 5.0
i) Certificación: Sociedad Chilena de Infectología
2. Director y docente Dr. Luis Delpiano M. Pediatra Infectólogo Hospital Clínico San Borja Arriarán. Profesor Asociado Universidad de Chile. Comité Consultivo Infecciones Neonatales-SOCHINF.
3. Coordinadoras y docentes:
- Dra. Fernanda Cofré. Pediatra Infectóloga Hospital Roberto del Río y Neonatología Hospital San José. Comité Consultivo Infecciones Neonatales-SOCHINF.
- Dra. Natalia Conca. Pediatra Infectóloga Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna. Comité Consultivo Infecciones Neonatales-SOCHINF.
- Dra. Daniela Fuentes. Pediatra Infectóloga Hospital Carlos Van Buren. Comité Consultivo Infecciones Neonatales-SOCHINF.
- Dra. Mariluz Hernández. Pediatra Infectóloga Hospital Luis Tisné Brousse. Comité Consultivo Infecciones Neonatales-SOCHINF.
- Dra. Giannina Izquierdo. Pediatra Infectóloga Hospital Exequiel González Cortés y Neonatología Hospital Barros Luco Trudeau. Comité Consultivo Infecciones Neonatales-SOCHINF.
- Dra. Yenis Labraña. Pediatra Infectóloga Hospital San Juan de Dios. Comité Consultivo Infecciones Neonatales-SOCHINF.
- Dra. Alejandra Reyes. Pediatra Infectóloga Hospital Félix Bulnes Cerda. Comité Consultivo Infecciones Neonatales-SOCHINF.
- Dra. Alejandra Sandoval. Pediatra Infectóloga. Comité Consultivo Infecciones Neonatales-SOCHINF.
- Dra. Loreto Twele. Pediatra Infectóloga Hospital de Puerto Montt. Comité Consultivo Infecciones Neonatales-SOCHINF.
4. Docentes invitados:
- Dr. Fernando Abarzúa. Ginecostetra. Hospital Dr. H. Henríquez Aravena, Temuco
- Dr. Sergio Agudelo. Pediatra. Depto. de Pediatría, Universidad de La Sabana, Colombia
- Dra. Dona Benadof. Laboratorista clínica mención microbiología. Hospital Roberto del Río
- QF Camila Cabrera. Farmacia Clinica, Unidad Neonatología H. Barros Luco Trudeau
- Dra. María Luz Endeiza. Pediatra Infectóloga, Clínica Universidad de los Andes
- Dra. Patricia García. Microbióloga Hospital Clínico U C Christus
- Dra. Alejandra King Inmunóloga H. L Calvo Mackenna y Clínica Alemana
- QF Patricia Klahn. Hospital Carlos Van Buren
- Dra. Patricia Mena. Neonatóloga. Hospital Sótero del Río
- Dra. Carolina Méndez. Neonatóloga. Hospital San Juan de Dios
- Dra. Victoria Moreno, Microbióloga. Hospital del Tórax
- Dr. Miguel Ángel Pantoja. Neonatólogo. Hospital Luis Tisné B, Clínica Alemana
- Dra. Daniela Pavez. Pediatra Infectóloga, Hospital San Juan de Dios
- Dra. Cecilia Perret. Pediatra Infectóloga. Hospital Clínico UC Christus.
- Dra. Cecilia Piñera. Pediatra Infectóloga H. Exequiel González Cortés.
- EU Marcela Quintanilla. Programa Control de Infecciones MINSAL
- Dr. Jaime Rodríguez: Pediatra Infectólogo Clínica Alemana.
- Dra. Carla Rubilar. Neuróloga Infantil Hospital Roberto del Rio y San Borja Arriarán
- Dra. Elvira Simian Microbióloga Hospital Luis Calvo Mackenna
- Dra. Lorena Tapia. Pediatra Infectóloga H. Roberto del Rio
- Dr. Renzo Tassara. Pediatra Hospital San Juan de Dios
- Dr. Juan P Torres. Pediatra Infectólogo H. L Calvo Mackenna
- Dr. Rodolfo Villena. Pediatra Infectólogo. H Exequiel González Cortes
5. Dirigido a:
Dirigido a: Equipos clínicos que se desempeñan en Unidades de Neonatología y Perinatología: Médicos/as, Neonatólogos/as, Pediatras, Infectólogos/as, Perinatólogos/as, Matron/as, Enfermeros/as, QF y Médicos/as en formación de especialidad o subespecialidad afín a la neonatología, médicos/as u otros profesionales de la salud que desarrollen su quehacer profesional en el ámbito de la atención y cuidado de la gestante y su recién nacido.
La realización del Diplomado está sujeta a una cantidad mínima de 20 participantes.
6. Requisitos técnicos para alumnos:
Equipo computador y conexión internet banda ancha o Wi Fi
7. Fundamentación:
El Comité Consultivo de la Sociedad Chilena de Infectología, integrado por pediatras infectólogos, inició funciones en octubre de 2013 a partir de la necesidad de incluir esta área de la infectología al quehacer de la SOCHINF, intentando dar respuesta a la necesidad de unificar criterios en el manejo de las patologías infecciosas en etapa neonatal. Es así, como se ha contribuido en mejorar el trabajo clínico en beneficio de estos pacientes, con base científica y de acuerdo con la realidad nacional.
Nuestro equipo ha efectuado seis cursos de actualización en Infectología neonatal, con la participación de neonatólogos, inmunólogos, otros especialistas y profesionales de la salud. Hemos liderado varios simposios en los Congresos Chilenos de Infectología y publicado consensos, recomendaciones y guías clínicas en la revista chilena de infectología.
Creemos en la necesidad de seguir avanzado y dar un enfoque a nuestro trabajo con una mirada más integral centrado en el recién nacido, el feto y la gestante y así trabajar en colaboración con neonatólogos, perinatólogos, otros especialistas y profesionales de la salud, que en conjunto contribuimos a dar una atención de calidad al binomio madre-hijo con patología infectológica.
Este Diplomado de infecciones en el feto y el recién nacido, tiene la finalidad de entregar una completa actualización en este ámbito clínico específico y de esta forma apoyar a los profesionales que se desempeñan en esta área de cuidado de la gestante y su recién nacido, en los distintos centros de salud del país y también del extranjero, para mejorar con un trabajo multidisciplinario los estándares de calidad y oportunidad en la atención de la gestante, el feto y el recién nacido.
8. Objetivo general
Fomentar la formación continua y la actualización del conocimiento médico en la prevención, diagnóstico, manejo y tratamiento para contribuir al manejo seguro y de calidad de las patologías infectológicas que afectan al feto y recién nacido.
9. Objetivos específicos
- Actualizar conocimientos epidemiológicos, clínicos, diagnósticos y terapéuticos relacionados a la amplia variedad de patologías infectológicas que afectan al feto y recién
- Conocer los cambios inmunológicos que se generan en la gestante y el desarrollo inmunológico en el recién
- Conocer cómo se desarrolla la disbiosis intestinal y sus consecuencias a corto y mediano plazo en la salud del recién nacido
- Conocer los distintos aspectos relacionados con la farmacocinética y farmacodinamia de los antimicrobianos en la etapa neonatal e incorporarlos a la prescripción de
- Conocer la relevancia del uso racional de antimicrobianos en neonatología
- Comprender las diferentes metodologías diagnósticas de apoyo en el estudio infectológico
- Actualizar los conocimientos en las patologías que constituyen las infecciones de transmisión vertical, los nuevos enfoques de diagnósticos, manejo y tratamiento en el binomio madre e hijo
- Actualizar el conocimiento en el ámbito de la sepsis precoz y tardía neonatal y conocer los factores de riesgo maternos que impactan en estas patologías.
- Conocer aspectos relevantes de algunas infecciones bacterianas, su manejo diagnóstico, tratamiento
- Conocer las medidas de prevención de IAAS en neonatología y el impacto y manejo de brotes por distintos agentes infecciosos en las unidades de neonatología.
- Actualización en el uso de vacunas en la gestante y en etapa neonatal, sus reacciones adversas e
- Conocer las formas de presentación, diagnóstico, manejo y tratamiento de las principales infecciones virales y fúngicas en neonatología
- Incorporar conceptos y el uso adecuado de profilaxis en neonatología: quirúrgica y no quirúrgica (probióticos, antifúngicos, calostro, retiro CVC)
10. Valores:
Matrícula general $50.000 (USD 65)
Arancel diferenciado:
- Profesionales médicos/as $900.000 (USD 1.100)
- Profesionales médicos/as SOCHINF $700.000
- Médicos Becados/as SOCHINF $500.000
- Profesionales no médicos/as $500.000 (USD 600)
- Profesionales no médicos/as SOCHINF $400.000
Inscripciones CLASS.SCIENCE
Contacto: sochinf@sochinf.cl
Coordinador Dr. Luis Delpiano Módulo 1 “Generalidades” |
Docente | |||||
1 | Introducción | Dr. Luis Delpiano | ||||
2 | Epidemiología y factores de riesgo de las infecciones neonatales | Dr. Luis Delpiano | ||||
3 | Desarrollo inmunológico del feto y Recién Nacido | Dra. Alejandra King | ||||
4 | Microbioma y colonización del Recién nacido | Dr. Luis Delpiano | ||||
5 | Infección, corioamnionitis y parto prematuro | Dra. Fernanda Cofré | ||||
6 | Lactancia materna y Bancos de leche | Dra. Patricia Mena | ||||
7 | Medicina de precisión en sepsis neonatal | Dr. Sergio Agudelo | ||||
8 | Infección perinatal y desarrollo neurológico | Dra. Carla Rubilar | ||||
Coordinador Dr. Luis Delpiano Módulo 2 “Antimicrobianos” |
Docente | |||||
9 | Mecanismos de acción de los antimicrobianos | Dra. Daniela Pavez | ||||
10 | Mecanismos de resistencia a los antimicrobianos | Dra. Daniela Pavez | ||||
11 | Pk/Pd de antimicrobianos en neonatos | QF Patricia Klahn | ||||
12 | Importancia de la determinación de niveles plasmáticos de antimicrobianos en el RN | QF Patricia Klahn | ||||
13 | Impacto colateral ATB Neo I (ámbito infectológico) | Dra. Alejandra Sandoval | ||||
14 | Impacto colateral ATB Neo II (ámbito no infectológico) | Dra. Alejandra Sandoval | ||||
15 | Implementación de PROA | Dra. Fernanda Cofré | ||||
Sesión resolución de dudas y consultas Zoom sincrónico Viernes 12 agosto 19 hrs | Coordinadores módulos 1 y 2 | |||||
Evaluación 1 (ponderación 21%) | ||||||
Coordinadora Dra. Natalia Conca Módulo 3“ Laboratorio y diagnóstico microbiológico” |
Docente | |||||
16 | Reactantes de fase aguda, biomarcadores e infección neonatal | Dra. Yenis Labraña | ||||
17 | Aspectos prácticos de la toma de muestra Hemocultivos, Urocultivo, LCR, secreciones | Dra. Elvira Simian | ||||
18 | Hemocultivos (aerobios y anaerobios) e identificación bacteriana (Vitek, MaldiTof) | Dra. Dona Benadof | ||||
19 | Interpretación del antibiograma | Dra. Victoria Moreno | ||||
20 | Apoyo de la biología molecular en diagnóstico infectológico | Dr. Juan P Torres | ||||
21 | Aspectos microbiológicos en el diagnóstico de la ITS/CVC y NAVM | Dra. Patricia García | ||||
Coordinadora Dra. Daniela Fuentes Módulo 4 “Infecciones Asociadas a la Atención en Salud” |
Docente | |||||
22 | Disciplina de vestuario en UCIN | Dra. Daniela Fuentes | ||||
23 | Higiene de manos, antisépticos y desinfectantes | EU Marcela Quintanilla | ||||
24 | Prevención NAVM | Dr. Luis Delpiano | ||||
25 | Prevención ITS/CVC | Dra. Daniela Fuentes | ||||
26 | ITU en paciente de UCIN | Dr. Miguel A Pantoja | ||||
27 | Bundles o paquetes de medidas preventivas en UCIN | Dra. Fernanda Cofré | ||||
28 | Antibioprofilaxis quirúrgica | Dr. Luis Delpiano | ||||
29 | Brotes por agentes virales respiratorios: VRS, Varicela | Dra. Alejandra Reyes | ||||
30 | ARAISP en neonatología | Dra. Alejandra Sandoval | ||||
31 | Infecciones neuroquirúrgicas | Dra. Daniela Fuentes | ||||
32 | Nuevas prácticas en prevención: probióticos, calostro | Dra. Loreto Twele | ||||
Sesión resolución de dudas y consultas Zoom sincrónico Viernes 09 septiembre 19 hrs |
Coordinadoras de módulos 3 y 4 | |||||
Evaluación 2 (ponderación 24%) | ||||||
Coordinadoras Dras. Alejandra Reyes y Mariluz Hernández Módulo 5 «Infecciones de Transmisión Vertical» |
Docente | |||||
33 | Aspectos Prácticos para el enfoque de las Infecciones de Transmisión Vertical | Dra. Mariluz Hernández | ||||
34 | Enfoque sindromático de las infecciones perinatales | Dr. Fernando Abarzúa | ||||
35 | Sífilis Congénita | Dra. Alejandra Reyes | ||||
36 | Diagnóstico y manejo de la infección por Citomegalovirus en feto | Dr. Fernando Abarzúa | ||||
37 | Infección Congénita por citomegalovirus | Dra. Giannina Izquierdo | ||||
38 | Infección por VIH en el RN | Dra. Cecilia Piñera | ||||
39 | Infecciones por virus herpes simplex 1 y 2 en el RN | Dra. Giannina Izquierdo | ||||
40 | Enfermedad de Chagas congénita | Dra. Fernanda Cofré | ||||
41 | Toxoplasmosis congénita | Dr. Renzo Tassara | ||||
42 | Infección por virus Hepatitis B | Dra. Giannina Izquierdo | ||||
43 | Infección por virus HTLV-1 | Dra. Alejandra Reyes | ||||
44 | Otros : Zika, Chikungunya. | Dra. Cecilia Perret | ||||
Coordinadora Dras. Yenis Labraña Módulo 6 “Infectología del día a día” |
Docente | |||||
45 | Conjuntivitis neonatal | Dra. Fernanda Cofre | ||||
46 | Infecciones por S agalactiae | Dra. Loreto Twele | ||||
47 | Infecciones por Listeria monocytogenes | Dra. Mariluz Hernández | ||||
48 | Infecciones por SCN | Dra. Mariluz Hernández | ||||
49 | Sepsis neonatal precoz | Dra. Alejandra Sandoval | ||||
50 | Sepsis neonatal tardía | Dra. Fernanda Cofré | ||||
51 | Shock séptico enfrentamiento intensivo | Dra. Carolina Méndez | ||||
52 | Enterocolitis necrosante | Dra. Alejandra Sandoval | ||||
53 | Meningitis Neonatal | Dra. Natalia Conca | ||||
54 | Infecciones por agentes “atípicos” Chlamydia, Ureaplasma | Dra. Fernanda Cofré | ||||
55 | TBC congénita | Dra. Alejandra Reyes | ||||
Sesión resolución de dudas y consultas Zoom sincrónico Viernes 04 noviembre 19 hrs | Coordinadoras de módulos 5 y 6 | |||||
Evaluación 3 (Ponderación 33%) | ||||||
Coordinadora Dra. Fernanda Cofré Módulo 7 “Inmunizaciones” |
Docente | |||||
56 | Vacunas en la gestante | Dr. Jaime Rodríguez | ||||
57 | Vacunas y respuesta inmune a vacunas en el RN | Dra. Giannina Izquierdo | ||||
58 | Estrategias y Situaciones Especiales de Vacunación en la Neo | Dra. María Luz Endeiza | ||||
59 | Reacciones adversas a vacunas en UCIN (ESAVI) | Dr. Luis Delpiano | ||||
60 | Administración de anticuerpos monoclonales VRS: impacto | Dra. Lorena tapia | ||||
61 | Vacunas del futuro para gestantes y/o el Recién nacido | Dr. Rodolfo Villena | ||||
Coordinadoras Dras. Giannina Izquierdo y Loreto Twele Módulo 8 “Infecciones fúngicas y virales” |
Docente | |||||
62 | Generalidades en micología (neonatal) | Dra. Giannina Izquierdo | ||||
63 | Candidiasis invasora | Dra. Giannina Izquierdo | ||||
64 | Profilaxis con fluconazol: ¿en qué estamos? | Dra. Loreto Twele | ||||
65 | Aspectos farmacológicos en terapia infecciones fúngicas | QF Camila Cabrera | ||||
66 | Varicela neonatal | Dra. Natalia Conca | ||||
67 | COVID 19 en el binomio madre- hijo | Dra. Fernanda Cofré | ||||
68 | Infecciones por Paraechovirus/Enterovirus | Dra. Yenis Labraña | ||||
69 | Aspectos farmacológicos en terapia infecciones virales | QF Camila Cabrera | ||||
70 | Casos clínicos | Dras. G Izquierdo – L Twele | ||||
Sesión resolución de dudas y consultas Zoom sincrónico Viernes 02 diciembre 19 hrs | Coordinadoras de módulos 7 y 8 | |||||
Evaluación 4 (Ponderación 22%) | ||||||
Encuesta final del curso Cierre 18 de diciembre 2022 |