Próximos Eventos

- Este evento ha pasado.
XXIII Curso VIH 2021
junio 1, 2021

Acceso e inscripciones SOLO desde el 01 junio 2021
Fecha de inicio del curso: 01 de Junio 2021
Modalidad: Plataforma online asincrónica (on demand) con Charlas pregrabadas y Foro Interactivo con expertos. Curso organizado en 4 módulos semanales.
Dirigido a: Infectólogos adultos y pediátricos, Inmunólogos, médicos internistas, epidemiólogos, Químico-farmacéuticos, enfermeros-matrones y otros profesionales de la salud que atienden a pacientes con infección por VIH/SIDA. Estudiantes de programas de formación en inmunología, medicina interna, microbiología e Infectología.
Indicaciones:
- Acceso e inscripciones SOLO desde class.science.
- Fecha de inicio del curso: 1 junio 2021
- Duración: Curso disponible hasta el 30 de Noviembre.
- Modalidad: Plataforma online asincrónica on demand con charlas pregrabadas y Foro Interactivo con expertos. El Foro Interactivo, estará abierto hasta el término del curso.
- Para inscripciones grupales de empresa, contactar a support@4id.cl
Inscríbete aquí Iniciar sesión
Si el participante es socio en la plataforma de 4ID Memberships, no necesita registrarse, solamente requiere iniciar sesión con su cuenta, si no recuerda su contraseña la puede recuperar en el siguiente enlace
Si ha participado de algún congreso en la plataforma 4ID Congress, no necesita registrarse, solamente requiere iniciar sesión con su cuenta, si no recuerda su contraseña la puede recuperar en el siguiente enlace
Si necesita asistencia escríbanos a nuestra mesa de ayuda al e-mail support@4id.cl, también puede presionar en el botón de ayuda en el costado inferior derecho dentro de la plataforma class.science
Estimados
Con entusiasmo les presentamos el XXIII Curso de VIH de la Sociedad Chilena de Infectología, que hemos preparado cuidadosamente, luego que por motivos de pandemia esta actividad fuera suspendida el año 2020.
El temario incluye las novedades científicas del último año en VIH y temas seleccionados de gran interés para todos quienes tratamos pacientes con VIH. Contaremos con expertos nacionales e internacionales que nos compartirán sus experiencias y conocimientos, promoviendo así el cuidado de acuerdo a la evidencia actual. Incorporamos también una sesión interactiva en relación a 3 temas que representan desafíos importantes en el manejo clínico de nuestros pacientes.
Esperamos convocar a todos quienes deseen actualizar sus conocimientos en relación al VIH, participando en esta edición virtual de nuestro curso.
Les saludan afectuosamente,
Dr. Rodrigo Blamey Dra. Cecilia Piñera
Director Coordinadora
Organiza: Comité Consultivo de VIH de la Sociedad Chilena de Infectología
Director: Dr. Rodrigo Blamey
Coordinadora: Dra. Cecilia Piñera
Certificación del curso:
- Certificado por participación
- Certificado por participación y evaluación final (optativo). Para acceder a esta certificación deberá haber atendido a todas las charlas online y rendir una prueba de selección múltiple al final del curso.
- La evaluación al final del curso estará disponible después del 28 de junio.
Valores:
Médicos/as Socios* SOCHINF $35.000
Médicos/as no Socios $40.000
Otros/as profesionales de la salud Socios* $25.000
Otros/as profesionales de la salud no Socios $30.000
Becados/as de infectología, microbiología y laboratorio clínico: gratuito
Becados/as de otras especialidades e internos $ 15.000 (adjuntar un certificado de la universidad o institución correspondiente)
*Valor para Socios con cuotas societarias al día
Programa XXII Curso VIH Sochinf 2021
Módulo | Tema | Expositor | |
Módulo 1: Novedades en VIH Disponible a partir del 01 junio |
Novedades VIH 2020-2021 | Dr. Carlos Pérez | |
COVID-19 y VIH en Chile | Dra. Maria Elena Ceballos | ||
COVID-19 y VIH en el mundo | Dra. Macarena Silva | ||
COVID-19: antirretrovirales y vacunas COVID en VIH | Dr. Rodrigo Blamey | ||
Simposio MSD: “COVID y VIH: El encuentro de dos pandemias Desde el 01 junio, Dr Marcelo Wolff |
Parte 1: Los dos virus: orígenes y sus consecuencias | ||
Parte 2: Impacto de la pandemia sobre programas de manejo de población VIH(+) | |||
Parte 3: Experiencia de un centro como modelo representativo | |||
Módulo 2: Profilaxis Pre Exposición Disponible a partir del 07 junio |
¿Qué ha pasado en Chile con el Programa PrEP? | Mat. María Teresa Silva | |
PrEP en Latinoamérica y el mundo | Dr. Omar Sued | ||
PrEP ¿Qué viene a futuro? Nuevas drogas | Dra Nnecka Nwokolo | ||
PrEP ¿Cómo mejorar, cómo comunicar, cómo llegar? | Sra. Ingrid Lira | ||
Módulo 3: Hepatitis de la A a la C Disponible a partir del 14 junio |
Hepatitis A: ¿qué pasó con el brote de VHA en HSH? | Dra. Jeannette Dabanch | |
Hepatitis B: transmisión vertical, embarazadas, contactos | Dra. Giannina Izquierdo | ||
Hepatitis C: Novedades | Dr. Francisco Zamora | ||
Simposio Industria Janssen | Individualización TARV y rol IP boosteados | Dra. Norma Porteiro | |
Módulo 4: Senescencia y VIH. Disponible a partir del 23 junio |
VIH y mujer – Menopausia | Dra. Nnecka Nwokolo | |
VIH y Geriatría | Dr. Gerardo Fasce | ||
Novedades en Infecciones Oportunistas | Dr. Pedro Pablo Usedo | ||
Mesa Interactiva: situaciones difíciles | Caso Clínico 1: TBC MR | Dr. Diego Saa y Dra. Elvira Balcells | |
Caso Clínico 2: RAM y alergia a TARV | Dra. Carla Bastías y Dra. Patricia Roessler | ||
Caso Clínico 3: VIH y RN prematuro | Dr. Daniel Cortés y Dra. Loreto Twele | ||
Simposio Industria Pfizer | Actualización de vacunación contra Neumococo en el adulto | Dr. Carlos Perez | |
EVALUACIÓN FINAL (Optativa) |
* La duración del curso desde la compra son 3 meses de uso.