El día 14 de abril recién pasado, se celebró el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, el objetivo este año es dar visibilidad y atención a esta enfermedad parasitaria y elevar el nivel de conciencia en todos, sobre la importancia de mejorar la detección precoz, lograr la ampliación de la cobertura del diagnóstico y el acceso equitativo a la atención clínica que persigue concientizar sobre esta enfermedad desatendida. Esta actividad se realizó por primera vez en el año 2020, tras la aprobación y el respaldo recibido por la Asamblea Mundial de la Salud en la OMS en mayo del año 2019.
Chile se ha sumado a esta actividad considerando que esta parasitosis es la más importante dentro de las que tienen como vías de transmisión la vectorial y la transfusional. Los primeros hallazgos relacionado con la presencia de la enfermedad en Chile fueron detectados en el norte del país, en momias de la cultura Chinchorro que presentaban evidencia de alteraciones anatómicas compatibles y la presencia de Trypansoma cruzi agente causal de esta parasitosis en muestras de tejido detectadas mediante técnicas moleculares.
Gracias al trabajo colaborativo de diversos actores, en el año 1999 Chile logra la certificación de la interrupción de la transmisión vectorial de la Enfermedad de Chagas en el marco de la iniciativa de los países del cono sur liderada por la Organización Panamericana de la Salud. Este logro fue ratificado en el año 2016 lo que deja al país con el principal mecanismo de transmisión bajo control. A lo anterior se suma que desde año 2008 se hace obligatorio el tamizaje de anticuerpos específicos contra el parásito en todo el territorio nacional a toda una unidad donada quedando como vía de transmisión activa la transplacentaria la cual se está abordando gracias al tamizaje obligatorio que debe realizarse a toda mujer embarazada y el estudio posterior de los hijos nacido de las madres con serología confirmada.
Para potenciar el trabajo realizado es importante consolidar el trabajo en equipo de todos los actores que tal como lo consigna el “Protocolo de atención clínica de la enfermedad de Chagas” MINSAL 2014 donde se menciona que se debe trabajar coordinadamente para dar acceso al diagnóstico, tratamiento cuando este indicado y seguimiento de los casos sean estos agudos o crónicos.
Nuevas iniciativas han surgido para apoyar el desafío mencionado destacándose el trabajo desarrollado en conjunto por la academia y el Ministerio de Salud en el proyecto FONIS “Chagas desafíos para el Chile de hoy: diversidad, migración, territorio y acceso a derechos. Una aproximación cualitativa a la dinámica de atención de la enfermedad de Chagas en las Regiones de Tarapacá, Atacama y Metropolitana” que ya está dado sus primeros frutos los cuales se puede conocer en la página www.chaochagaschile.cl y en la implementación de una aplicación desarrollada por DnDi Iniciativa para medicamentos de enfermedades olvidadas “iChagas”, disponible para Android como también para IOS.
También, se puede revisar información interesante en diprece.minsal.cl/programas-de-salud/programas-enfermedades-transmisibles/chagas-2/, diprece.minsal.cl/wp-content/uploads/2022/03/2022.03.14_INFORME-ENFERMEDAD-DE-CHAGAS.pdf, www.ispch.cl/sites/default/files/Bolet%C3%ADnChagas-FINAL_2020_0.pdf, www.paho.org/es/temas/enfermedad-chagas, www.coalicionchagas.org/ para estar al día de cómo se está abordando el manejo de esta enfermedad parasitaria actualmente.
Agradecimientos a Dra. Maria Isabel Jercic Lara Comité Emergentes (CIE)